


Compartir en...
Condiciones que permitieron el surgimiento del Pop Art
Un factor importante es que para esta época, habría una mayor innovación tecnológica, pues aparecerían medios de comunicación como la radio y la televisión, estos serían los mayores causantes de la actitud consumista en las personas, pues estas viéndose bombardeadas de publicidades, terminarían comprando productos innecesarios. Un ejemplo donde se puede ver esto es en la que se considera la primera obra de Pop Art: ¿Y qué es lo que hace a los hogares de hoy en día tan diferentes, tan atractivos? de Richard Hamilton donde aparece una televisión, electrodomésticos, carteles de cine, comida enlatada etc. Esta obra muestra claramente el sentido material de la sociedad, pues todos esos objetos que aparecen representan al consumismo, pero ninguno de estos muestra realmente lo que es un hogar.
También un hecho importante es que ya para esta fecha se vería una actitud más liberal por parte de la mujer, pues usaría minifaldas, fumaría y además terminaría de incorporarse en el mercado laboral. De ahí que el artista Tom Wesselmann mostrara partes sensuales de las mujeres como una boca fumando en su pintura Smoker, reduciendo a la mujer a un simple objeto erótico y no mostrando el gran logro de la mujer, al cambiar su rol de ama de casa a trabajadora competente, capaz también de sustentar su casa.
Otro elemento importante del Pop Art es que personas famosas como Jaqueline Kennedy, Marilyn Monroe o Elizabeth Taylor serían reproducidos en series convirtiéndose así en productos que pueden ser tan consumidos como la sopa Campbell de Warhol.
¿El Pop Art crítica al consumismo o expresión de la cultura popular?
Para algunos artistas como Andy Warhol este movimiento no era una crítica a la sociedad de consumo, más bien se puede definir como una exaltación de esta. Sin embargo, se puede afirmar que es poco intelectual, pues como el mismo Warhol lo dice solo se busca mostrar una visión sencilla del mundo. El Pop Art es una expresión de lo americano, pues los objetos que se muestran están en inglés y expresan el carácter consumista de la sociedad estadounidense. Ya lo decía el famoso artista Andy Warhol con la siguiente frase: “Comprar es mucho más americano que pensar, y yo soy el colmo de lo americano”.
En cambio otros artistas como la alemana Isa Genzken buscan criticar el gran mal de la postmodernidad: el consumismo y esto se puede ver en su obra Retrospectiva, donde amontona productos de consumo diario como la Coca-Cola, criticando así el materialismo de la cultura de masas, la estética de lo banal y el consumo excesivo.
Otro artista que realiza una crítica al consumismo es Jeff Koons, quien busca mostrar la obsesión psicológica de las personas por objetos de consumo y cómo estos objetos son diseñados para seducirlas, un ejemplo de este es su escultura Balloon Dog, la cual muestra una figura típica de fiestas infantiles.
Crítica o expresión de la cultura popular, dependerá de lo que busque plasmar cada artista en su obra; pero lo que sí se puede afirmar es que el Pop Art despoja al arte de la dificultad intelectual que podía tener antes, pues tiende a mostrar cualquier cosa como arte, es totalmente impersonal, pues en él no vemos el reflejo de los sentimientos del artistas, convirtiendo al hombre en una simple máquina y además muestra el sentido superficial de nuestra sociedad, donde creemos que lo que consumimos es lo que nos define, reduciéndonos a unos consumidores compulsivos, incapaces de tener un pensamiento mucho más elevado.
Fuentes
La Sociedad del Consumo: sus mitos, sus estructuras, Jean Baudrillard, (1970) Tercera Parte, Capítulo 6: La Cultura Mediática.
Artículo del diario argentino El Ciudadano: Andy Warhol, la frontera entre el arte y el consumo, 22 de febrero de 2012. (http://www.elciudadanoweb.com/andy-warhol-la-frontera-entre-el-arte-y-el-consumo/)
Crítica al consumismo y al materialismo de la artista alemana Isa Genzken, fuente: EFE, 8 de abril de 2016. (https://www.youtube.com/watch?v=C7uku44DiDA)
7 de enero de 2016. Al final de la década de los 50 aparece un movimiento artístico que cambiaría para siempre la historia del arte. Este recibió el nombre de Pop Art y se oponía al Expresionismo Abstracto, al cual los artistas tachaban de elitista, ya que el Pop Art nace de lo popular; pues muchas de sus obras eran tomadas de las imágenes con las que bombardeaban los medios de comunicación.

