top of page

los temas referentes al consumismo y su relación con la política. 

¿Qué valoración haría sobre las tendencias actuales de consumo?

Yo diría que de alguna forma existe una influencia de un elemento materialista en la persona y en las sociedades, quienes valoran más lo material que lo espiritual, estando esto  favorecido por una determinada forma de publicidad que incita al consumismo. Las sociedades actuales son materialistas, porque para ellos lo fundamental y lo importante es lo material y no lo espiritual, para ellos lo más importante es el tener y no el ser. 

¿Cree que el consumismo puede influir en los ciudadanos que van a votar? Es decir, ¿Los ciudadanos puedan comprar más la imagen del político que las propuestas que pueden ofrecer? 
 
El consumismo sí afecta la manera de hacer política. Y sí, eso sí los ciudadanos podrían comportarse así. Pero yo creo que a pesar de que el consumismo se sustenta en una sociedad de valores materiales, en sentido positivo podemos decir que el consumismo mueve la economía. Pero en otro sentido, oscurece la percepción que tiene el hombre sobre lo que es la felicidad y cómo conseguirla, ya que las sociedades en la actualidad a la hora de decidir son más superficiales en sus juicios y apreciaciones.

¿A qué se debe esa superficialidad en las sociedades actuales? 

Se debe a que estas sociedades consumistas a la hora  de informarse y de tomar decisiones son mucho más sensibles a esos mensajes de orden puramente material, de todo aquello que afecta el tener. Incluso algunas corrientes populistas podrían basarse en ese mensaje para obtener el apoyo de la sociedad. También es cierto que este tipo de valores o de actitudes dentro de la sociedad favorecen la poca reflexión a la hora de entender lo que es el bien de la sociedad, lo que es el bien común.

La política tiene que ver con ordenar el bien común, con lograr coordinar a la sociedad para que se alcance el bien  común, esa es la labor de la política. Ese bien común es un conjunto de condiciones, tanto materiales como espirituales, que favorecen que la persona dentro de la sociedad pueda alcanzar su pleno desarrollo tanto en el tener como en el ser. Pero si la sociedad se acostumbra a ver sólo el aspecto material y deja a un lado el espiritual, pues los políticos algunos se aprovecharán de eso y otros dirán “bueno pero  si esto es lo que quiere la sociedad, esto es lo que yo tengo que ofrecerles”. Y los elementos espirituales, que son muy importantes como el orden y la justicia, entonces las discusiones sobre estos elementos no se darán o la gente no les prestara atención  y por ende la calidad de la política vendrá en decadencia. Es decir, va a disminuir la calidad de la discusión, el número de políticos que levanten esas banderas, el número de personas que apoyen esas banderas y por lo tanto lo que haremos será profundizar sociedades más materialistas y más consumistas.

15 de enero de 2016.    En una conversación con el abogado y profesor de la Universidad Monteávila y la Universidad Metropolitana, Ramón Cardozo, se trataron 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon

Compartir en...

Otros artículos...

Síguenos por...

  • Twitter - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

© 2017 por Consumidores Consumidos 

Universidad Monteávila, Caracas, Venezuela.

bottom of page